lunes, 26 de septiembre de 2016

Clase del 27 de septiembre


LA IDENTIDAD CULTURAL ARGENTINA

Los orígenes de nuestra cultura

Nuestra cultura es mestiza. Mestizo significa que es producto de una mezcla, cruza, combinación. Es mestiza por muchos motivos, no sólo por ser amalgama de español e indígena. A continuación, detallaremos algunas de esas razones.
Por un lado, no existe en nuestro país una sola cultura de pueblo originario, sino muchos. En relación a la denominación que por mucho tiempo se denominó a los pobladores de las tierras americanas como la palabra indio, se debió al producto de varios equívocos. Uno de ellos, fue mal aplicada por los españoles para designar a los pueblos aborígenes americanos, pensando que habían arribado a "Las Indias". El segundo error fue que los colonizadores englobaron, con la palabra indio, una multiplicidad de culturas, con lo cual las desconocieron y negaron la riqueza de cada una de ellas. Los latinoamericanos tenemos, dentro de nuestro patrimonio, esa herencia cultural de distintas civilizaciones americanas que han sobrevivido, mezclándose muchas veces entre sí, entre otras cosas por causa de la misma conquista que trasladó poblaciones para trabajar en las minas o radicó forzosamente a pueblos que resistieron a la dominación española. Por ejemplo, la palabra "pampa" es de origen quechua, porque los conquistadores que vinieron desde el norte tuvieron como guías (forzados) a aborígenes de nuestro norte, que conocían el quichua porque antes había sido dominados por el imperio Incaico. "Pampa" quiere decir llanura. "China", como se llamaba a la mujer del gaucho -despreciado por los dominadores como producto indómito de vertientes española e indígena- en quechua significa "mujer del pueblo", posteriormente significó "criada doméstica", "nodriza" y "concubina". 

Nuestra cultura es mestiza también por los aportes africanos: cuando los europeos llegaron a América, con ellos trajeron numerosos grupos de cautivos de ese origen. Esclavizados a miles de kilómetros de sus hogares, estos trabajadores forzosos trasplantaron a estas tierras jirones de sus culturas. Acá se reunieron por naciones de origen y crearon una cultura nueva, la afroamericana, que también se mestizando en América Latina con la criolla.
      
El tango, tan profundamente rioplatense, es un producto de ese mestizaje cultural. Si no nos vemos con rasgos africanos es porque muchos esclavos fueron inmolados en las guerras por la independencia, como carne de cañón: los esclavos fueron reclutados en los ejércitos para luchar contra los españoles. Al no existir una economía de plantación como en otros países americanos, no se siguieron "importando"esclavos, cumpliendo un trato con la Inglaterra liberal del siglo XIX. Las enfermedades, que siempre se ensañan con los sectores más humildes y peor alimentados, y el mestizaje, hicieron el resto. Sin embargo, la herencia cultural se va trasladando durante siglos y milenios -es la condición de la humanidad- y muchos usan, entre otras, la palabra "quilombo"(en un sentido diferente al original, por supuesto) sin saber que están utilizando un vocablo africano.

También la esclavitud en América del Norte (EE.UU.) dejó fuertes huellas culturales en la música: el blues, el canto o lamento de los esclavos negros en las plantaciones de algodón, o la música sacra (espiritual) de las iglesias protestantes negras.

Asimismo, nuestra cultura es mestiza por los distintos aportes europeos. La clase dirigente de esta nación criolla que se estaba formando a mediados del siglo XIX creyó que el futuro sería más promisorio si nos parecíamos más a los europeos, si los incorporábamos a ellos para que nos transplantaran su cultura y su industria. Y por eso se los convocó a que poblaran el suelo argentino.

Nuestro país recibió muchísima inmigración europea, de distintos orígenes: gente con distintos credos o con ninguno, y portadores de diferentes ideologías políticas, muchas de las cuales no fueron del agrado de las oligarquías. Los socialistas, anarquistas y luego los comunistas europeos debían ser echados del país si seguían manteniendo sus ideales y los trataban de poner en práctica amenazando el orden social.

Gran parte de los argentinos tenemos por lo menos un abuelo italiano; uno más de los tantos que vinieron a "hacer la América", y representan el mayor grupo inmigratorio que arribó al país. Muchos genoveses se radicaron en el barrio porteño de La Boca, a cuyo club de fútbol le quedó "xeneize -palabra que significa "genovés"en su dialécto-. Los dialectos italianos se escuchaban en todas las esquinas porteñas y en los patios de los conventillos (inquilinatos), así como el "argentinísimo" saludo chau, además de adoptar la pizza, la pasta 'asciutta' y los vermicelli.

Muchos inmigrantes plantearon "problemas de asimilación cultural" (al modo de ver de las clases dirigentes) ya que tendían a conservar su identidad extranjera (y fundaron colectividades, sus propias escuelas y periódicos en su dialecto).

A principios de siglo, una corriente nacionalista rechazó el cosmopolitismo que acarreó el aporte inmigratorio y se propuso reforzar una identidad argentina. Es por eso que en 1917 comenzó a reivindicarse el aporte español a nuestra cultura, y se comienza a celebrar el 12 de octubre (aniversario de la llegada de Colón a América) como el "Día de la Raza". Era como decir: "aunque estén todos ustedes acá, los argentinos somos de origen español". De este modo, conscientemente o no, se estaba ignorando a una gran parte de la población, y especialmente a múltiples orígenes culturales de los argentinos.

Un tiempo después, para mejorar los lazos con las distintas colectividades extranjeras de nuestro país, estas fueron invitadas a participar de los festejos, con sus respectivos atuendos, músicas y comidas. Comenzaba a hablarse de nuestra cultura como un "crisol de razas".   

Por otro lado, España, que nos legó entre muchas otras características culturales su idioma oficial, es también un país multicultural: desde tiempos inmemoriales, hubo distintas poblaciones en ese territorio con culturas diferenciadas (por ejemplo, los íberos que le dieron el nombre a su península, los árabes o moros, con mezclas del medio oriente y del norte africano, y los judíos, importantes colaboradores en la Corte de Alfonso el Sabio en el siglo XIII). Actualmente podemos observar las múltiples identidades que existen dentro del Estado español: vascos, catalanes, gallegos, andaluces, castellanos, que nos legaron también aportes diferentes. Una vez llegados a América, no tuvieron problemas para mezclarse, aunque no dudaron en establecer diferencias sociales y culturales para mantener su poder. Su presencia masiva en este continente constituyó un factor de homogeneización.

El concepto de "raza"

Debemos aclarar conceptos erróneos: no existe una "raza española", así como tampoco hay una "raza anglosajona", una "raza germana", una "raza negra" o una "raza amarilla". Estas diferenciaciones se pueden hacer por el origen del idioma, por el color de la piel, por la forma de los ojos, pero constituyen variaciones culturales y/o externas de una misma raza, que es la humana. Según las investigaciones de la ciencia en la segunda mitad del siglo XX, y tal como lo ha admitido la UNESCO en 1967 y 1981, no existen diferenciaciones genéticas suficientes entre hombres de distinto aspecto como para agruparlos en diferentes razas, lo que determina que no hay ningún argumento biológico científico para afirmar la existencia de diversas razas. Por consiguiente, todos los diferentes hombres y mujeres que pueblan este planeta pertenecen  a la misma raza humana. Pervive, sin embargo, la tradición lingüística que sigue hablando de razas al hablar de etnias, religiones, culturas, idiomas, pese a que el racismo tuvo origen generalmente en las condiciones creadas por la conquista y en el deseo de justificar la dominación de un grupo por otro.

La civilización "occidental"

Occidente u "oeste" es un punto cardinal que, como tal, hace referncia al lugar desde donde se habla. Sin embargo, cuando se habla de civilización occidental no se está haciendo mención a esto, sino que se utilizó históricamente con distintos significados.

Cuando, a fines del siglo III después de Cristo, el Imperio Romano se dividió en dos regiones, Oriente y Occidente, la línea divisoria caía en lo que hoy es el meridiano 18 al este de Greenwich, entre el Mar Adriático y el Mar Jónico. Con la caída de Roma bajo los "bárbaros", y la formación de los reinos germánicos en lo que antes era el Imperio Romano de Occidente, se fue diferenciando cada vez más la religión cristiana (que terminó dividiéndose  en católica romana y en ortodoxa), y mezclandose con los rasgos de los nuevos pobladores. El Imperio Romano de Oriente, o Imperio Bizantino, continuó vigente diez siglos más. En esta época comienza a denominarse como orientales a todos los países al Este de Europa y occidentales a los nuevos reinos del oeste. Medio Oriente es el nombre que comúnmente se les da a los países no europeos situados en el Sudoeste de Asia y Noreste de África, y Lejano o Extremo Oriente a los países situados al Este asiático, como China, la región de Indochina, Indonesia, Japón, etc.

Cuando comenzó la Guerra Fría, después de la Segunda Guerra Mundial (1945), la palabra occidental se comenzó a utilizar con un sentido ideológico de oposición al comunismo, que en ese momento dominaba los países del Este europeo. Como desde esos gobiernos se fomentó una postura atea (según Marx, "la religión es el opio de los pueblos"), se reforzó la consigna anticomunista hablando de "civilización occidental y cristiana".

Actualmente se considera que el encuadramiento de nuestra cultura bajo ese rótulo es intolerante y excluyente: si lo aceptamos tal cual, estamos negando todos los otros aportes que a nuestra cultura han hecho otros pueblos, estamos impugnando la validez de otras religiones u otros pensamientos en nuestro acervo cultural, y nos estamos involucrando directamente con la visión del conquistador. Sin embargo, no podemos discutir el hecho de que la civilización occidental, debido a la acción de la expansión europea y actualmente norteamericana, y a la difusión de la tecnología y de los medios masivos de comunicación, tiene para nosotros una importancia fundamental dentro de las características de nuestra cultura.
          
 GUÍA DE PREGUNTAS

1) Detalle todas las razones que explica el texto por las que se habla de mestizaje en la cultura argentina

2) ¿Cómo se denominan actualmente a los primeros habitantes de las tierras americanas? ¿A que se debió que se los reconociera como indios?

3) Colocar un nuevo título al texto.

4) Realizar una síntesis personal de toda la lectura. Esta no debe superar los diez renglones ni ser menor a seis.  

5) Averiguar características de la cultura afroamericana (palabras, comidas, creencias, costumbres, ritos, prácticas culturales, vestimentas).

6) Describir en cuatro renglones cada una de las siguientes ideologías europeas: comunismo, anarquismo y socialismo.

7) ¿Por qué se denominó a nuestra cultura como "un crisol de razas"? ¿Por qué España también es considerado un país multicultural?

8) ¿Qué pasó con el concepto de "raza"?

lunes, 12 de septiembre de 2016

Clase 13 de septiembre

Resultado de imagen para identidad cultural
Resultado de imagen para identidad cultural

UNIDAD 3: IDENTIDADES Y DIVERSIDAD CULTURAL




"Yo quiero que a mí me entierren
como a mis antepasados:
en el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro"
ATAHUALPA YUPANQUI

La IDENTIDAD es un conjunto de características propias de una persona o un grupo y que permiten distinguirlos del resto. Se puede entender también como la concepción que tiene una persona o un colectivo sobre sí mismo en relación a otros.
En definitiva se entiende por IDENTIDAD a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos. Osea, la IDENTIDAD es la representación de quiénes somos y cuál es nuestra comunidad o nuestra cultura.
Adquirimos esta identidad por un proceso de construcción y de aprendizaje social, mediante una toma de conciencia.
Tenemos, a la vez, muchas identidades, de acuerdo con el contexto en el que nos situamos: como individuo, como grupo, incluido dentro de una clase social, dentro de una comunidad religiosa o étnica, como nación, como civilización.   



Clase 6 y 7 de septiembre



ACTIVIDAD DE LECTURA REFLEXIVA

1) ¿Cuál es el tema que presenta el artículo periodístico?

2) Establecer dos relaciones entre el tema del siguiente artículo y el texto trabajado sobre Producción cultural, consumo cultural e industrias culturales (CLASE DEL MARTES 30 DE AGOSTO -pueden leerla desde el blog http://comunicacionenjesusobrero.blogspot.com-).

3) Busque y escriba con sus palabras y en un párrafo la historia de la primera transmisión radial.






RADIO › LOS DESAFIOS EN EL AVANCE HACIA LAS TRANSMISIONES DIGITALES


El futuro y los obstáculos del presente

En un universo en permanente cambio, hay todo un campo de posibilidades en la digitalización y el fenómeno de las radios online. Pero ese mismo panorama debe lidiar con problemas de equipamiento y la falta de una política estatal.

Por Charly Cacavielo *

El avance hacia lo digital en las transmisiones de radio tradicional muestra cambios lentos. En el área de estudios y control operativo es donde más se notan las transformaciones, ya que las emisoras más grandes hicieron allí sus mayores inversiones. Un ejemplo son las consolas de radio que digitalizan las señales de audio, permitiendo mayor flexibilidad para procesarlas y distribuirlas según sus necesidades. Algunas emisoras como Rock and Pop, Vorterix y FM100 incorporaron estudios con consolas digitales de grabación, capaces de registrar actuaciones en vivo con calidad HD. Otro aspecto en el que se notan las mayores posibilidades que la digitalización permite es la conexión desde exteriores, pudiéndose lograr un enlace con mejor calidad de sonido.

La digitalización está en deuda en el área de transmisión. Para que se avance en ese terreno es necesaria una política de Estado, apuntando en primer lugar a la norma elegida para digitalizar. Recién entonces las emisoras podrían hacer una fuerte inversión en equipos y, por último, fabricarse receptores capaces de reproducir señales digitales que estén al alcance del bolsillo de los oyentes. Elegir una norma a seguir no es fácil, más allá de los intereses que rodean a una medida de ese tipo. La elección debe estar en concordancia con el avance de la región, principalmente en Brasil, en pos de facilitar las inversiones necesarias para fabricar los receptores.

A diferencia de la TV, donde una mejor calidad de la señal digital es notoria a simple vista porque sus receptores se fabrican con la capacidad de procesarla, en la radio es más difícil apreciar las mejoras de la digitalización. Lo más notorio sería la desaparición de las interferencias, que siguen siendo un aspecto un aspecto a mejorar. Pero los beneficios que trae el audio digital en radio no son un antes y un después para el oyente en general. Debería comprar un aparato completamente nuevo, porque la calidad del audio que una persona escucha depende, a grandes rasgos, del parlante que lo reproduce. Aquí es donde está el problema, ya que se extendió la escucha a través de parlantes o auriculares de baja calidad. Mejorar eso implica encarecer los receptores. En consecuencia, no está muy claro cuál sería el negocio del cambio de tecnología y si se podrá recuperar la inversión necesaria. Y mientras aquí y en el mundo no se ponen de acuerdo en el camino a seguir, surgió por adelantado una fuerte competidora: la radio web.

Las transmisiones de radio on line “arrancan” con la ventaja de que los oyentes ya tienen cómo escucharla, a través de teléfonos celulares o computadoras. El equipamiento básico, además, no es muy costoso. Por si fuera poco, el sistema permite ver además de escuchar, desde dispositivos móviles y fijos, con el agregado de asociarse a sitios web propios de cada medio y a aplicaciones dedicadas a la escucha en todo el mundo. En consecuencia –al menos en el corto y mediano plazo– es más fácil imaginar a nuevos inversores en un negocio así, incorporando clientes capaces de sustentar la inversión rápidamente, que precipitándose sobre las incertidumbres de la digitalización. Para iniciar una radio online no es necesario concursar por una licencia ni estar asociado a una radio existente. Sólo se requiere el accesible equipamiento básico, contratar el espacio (ancho de banda) entre los diferentes proveedores de Internet y, como siempre, impactar a través de la calidad, especificidad o diversificación de los contenidos.

La calidad on line depende en principio de la inversión en equipamiento, porque debe proveer una similar o superior a la ofrecida por la radio convencional y, a la vez, permitir que se pueda conectar al sistema la mayor cantidad de oyentes posible. El acceso a la web puede limitar ese número. Cuando se llega al tope de capacidad del sistema, la transmisión comienza a entrecortarse. Los límites de la radio online están dados también por el ancho de banda contratado a los proveedores de Internet, tanto por la radio como por los oyentes. La emisora puede tener un sistema de alta calidad, pero es necesario que quien escucha tenga un buen ancho de banda para conectarse sin mayores problemas.

En resumen, si quisiera avanzarse hacia la digitalización radiofónica sería imperiosa una firme decisión estatal, con la elección del protocolo a seguir y el acompañamiento de líneas crediticias accesibles para las radios existentes y los futuros inversionistas. De no ser así, la radio continuará en su estado analógico hasta que la obsolescencia de los equipos decante en una digitalización de hecho. En ese caso, sin embargo, la cantidad de oyentes mudados a la radio online será muy significativa. De algún modo, parecido a lo que sucede hoy con la audiencia cada vez menor en la TV por aire y cada vez más numerosa a través de web y cable.

* Operador y editor de radio. Trabajó en R&P, Láser, Aspen, América, FM Federal, entre otras.


domingo, 4 de septiembre de 2016

Clase del miércoles 31 de agosto


Resultado de imagen para IMAGEN DE CONSUMOS CULTURALES


INDUSTRIAS CULTURALES

Siguiendo con el eje de la clase siguiente y de la unidad 2 sobre el espacio de la comunicación y de la cultura, la propuesta es analizar el siguiente artículo periodístico que nos sirve de disparador para comprender de que hablamos cuando nos referimos a las transformaciones culturales y comunicacionales que se producen en la sociedad debido a diversos condicionamientos sociales, políticos, culturales y económicos.
El siguiente artículo periodístico Una pantalla cada vez más chica extraído del diario Página 12 es una investigación de una consultora privada relacionada a las nuevas formas de consumo de bienes culturales y medios de comunicación masivos (celulares, televisores, netbook y tablets).



LOS ADOLESCENTES TIENEN CUATRO PANTALLAS EN SU HABITACION, PERO SE SIENTAN FRENTE AL TELEVISOR SIETE VECES MENOS QUE HACE UNA DECADA

Una pantalla cada vez más chica

Una encuesta nacional sobre hábitos de consumos culturales entre adolescentes revela que el 95 por ciento accede a Internet a través del celular. Siete de cada diez están todo el día conectados. Pero para los jóvenes, lo más divertido es la vida social cara a cara.

El cuarto de un adolescente argentino tiene en promedio cuatro pantallas, si se cuenta el celular, el televisor, una netbook o notebook y una computadora de escritorio, en ese orden. El celular, claro, es la herramienta por amplia mayoría y tiende a ser la única en el futuro cercano. La televisión, en cambio, perdió un espacio muy importante: los adolescentes se sientan frente al televisor siete veces menos que hace una década. Los datos son parte de los resultados de una amplia encuesta nacional, la tercera que se realiza en el país. Los antecedentes, 2006 y 2011, fueron producidos por el Ministerio de Educación de la Nación, y en esta oportunidad –la encuesta debe cumplirse cada cinco años para cumplir con los requerimientos estadísticos–, ante la ausencia de información sobre alguna iniciativa oficial, se realizó la encuesta promovida desde el sector privado.
El punto de partida fue determinar el perfil del adolescente argentino, e intentar despejar la idea de que la conexión cada vez mayor de los adolescentes a internet y redes sociales, a las pantallas y especialmente al celular, constituyan valores negativos. La “Encuesta nacional de consumos y prácticas culturales adolescentes” fue organizada por la Asociación de Diarios del Interior (Adira) y dirigida por la especialista Roxana Morduchowicz. Se trató de una encuesta nacional, con un rango importante de encuestados, 1800 adolescentes de entre 14 y 18 años. Se realizó en las capitales de provincia y en ciudades como Rosario y Comodoro Rivadavia, sobre la base de escuelas públicas y privadas. Se trató de una encuesta cuantitativa, esto es, una radiografía de la situación actual, pasible de ser comparada con las dos encuestas anteriores, y con las que semejantes que se realizan en Gran Bretaña y Francia. Consistió en un cuestionario al estilo múltiple choice y se realizó entre abril y junio de este año.
En primera instancia, se verifica que la habitación de un adolescente argentino, hoy, incluye en promedio cuatro pantallas. Aunque el resultado muestra que en la habitación tienen hasta seis tipos de pantalla diferentes, las que indefectiblemente aparecieron fueron el celular y la tevé; en tercer lugar la netbook –entregada en las escuelas públicas–, o la notebook –en los casos en que fue comprado por los padres–; seguido de la computadora de escritorio, después MP3, MP4 o iPod, y una Play Station o la consola Wii. La mayoría, el 60 por ciento, tiene entre 3 y 5 pantallas (cuatro de promedio), que son indefectiblemente el celular, la tevé, la netbook, y cualquiera de las tres restantes (pc, MP3 o consola). Alrededor del 20 por ciento tiene seis o más; otro 20 por ciento tiene dos (el celular y la tevé) y un número irrelevante para la encuesta tiene solo una (el celular). Dato significativo: no hubo respuestas por cero.
El resultado respecto a los medios gráficos da sentido a la pregunta anterior. A la consulta sobre qué medios gráficos compran en la casa de cada encuestado, el 25 por ciento respondió que compran al menos un periódico, el 15 por ciento, libros; el 10, revistas; y un 15 por ciento, los tres medios. Es destacable que el treinta por ciento, tres de cada 10 familias, no compran ningún medio gráfico. “En las casas hay más pantallas que medios gráficos, es una manera de desetiquetar a los chicos, de entender que tienen tantas pantallas en su habitación porque en sus casas hay pantallas y en el 30 por ciento de los hogares hay solo eso, porque no hay un solo medio gráfico”, señaló la directora de la encuesta durante la presentación que se realizó en la sede de Adira.
El motivo de que en la habitación la mayoría tenga cuatro pantallas se explica porque “la facilidad de acceso hace que los padres actualicen sus modelos y los que tenían se los pasan a sus hijos”, describió Morduchowicz.
De la encuesta surge que ningún consumo cultural es recibido en el medio para el que fue creado. La lectura de los diarios impresos es un ejemplo: lo leen mayoritariamente en la versión on line. Las cifras respecto a las pantallas como receptoras de consumos para los adolescentes dicen que el 60 por ciento mira programas de tevé en computadora y celular; el 75 lee en esas dos pantallas; el 60 ve películas en la computadora; el 90 por ciento escucha música en el celular y el 55 por ciento en la PC (la suma no da 100 porque en muchos casos escuchan en ambas); y prácticamente el total, el 95 por ciento, navega por Internet en el celular.
Es impactante el dato que surge de la encuesta respecto al hábito de sentarse frente a un televisor: en la encuesta realizada en 2006, 7 de cada 10 adolescentes miraba el televisor de 4 a 6 horas diarias. Este año, la encuesta determinó que en el mismo rango de horas (4 a 6 diarias), uno de cada diez mira en la pantalla de tevé. Siete veces menos.
“El menú rígido de la tevé no es compatible con los hábitos adolescentes –señaló la directora de la Encuesta–, que se caracterizan con tres puntos: miro cuando quiero (no en el horario de transmisión); dónde quiero (no en la casa de los padres); y con quien quiero (no con familiares). No es que dejan de ver los programas sino que dejan de verlos en el televisor”.
Los adolescentes leen contenidos digitales. Sólo un 2 por ciento lee en papel. Esos contenidos surgen de redes sociales (70 por ciento); páginas y sitios web (60); libros para la escuela (30); diarios on line (20 por ciento). Esas lecturas son recibidas en el celular, 75 por ciento; en la PC, 60; en la netbook de la escuela, el 15; 10 por ciento en la tablet.
El celular es el principal medio de conexión de los adolescentes y va en camino a ser el único, es la pantalla que más aprecian. “En Europa y Estados Unidos, ya es la única, pero en Argentina no todos tienen smartphone lo que demora pero es una tendencia firme en todo el mundo”, explicó Morduchowicz. El celular, en ese sentido, es la contracara del televisor. El 95 por ciento navega Internet en el teléfono móvil. El 75 por ciento lo hace en la PC en la casa; el 20 en la netbook de la escuela; y el 15 por ciento en la tablet.
“A diferencia de otros años, al ser más móviles todos los dispositivos (celulares, tablet, netbook) se usan más tiempo. Hace diez años, se usaban locutorios, había que pagar por navegar, no había tablet”, señaló Morduchowicz. Esa disponibilidad lleva a que 7 de cada 10 estén conectados todo el día a Internet mientras que en la primera encuesta, en 2006, el 70 por ciento se conectaba sólo 30 minutos.
Y al conectarse a Internet, el 90 por ciento recorre redes sociales. “Facebook, menos que antes porque se sumaron los padres –explicó la directora de la Encuesta– y están prefiriendo otras redes como Instagram y con enorme crecimiento Snapchat”. El 75 por ciento escucha y baja música; el 55 busca información propia; el 35 hace tareas escolares; y el 30 ve series.

ACTIVIDAD DE LECTURA REFLEXIVA Y COMPRENSIVA
1) Luego de leer el siguiente artículo periodístico realizar un resumen del mismo de no más de 10 líneas.
2) Relacionar el artículo con el texto trabajado en la clase anterior sobre INDUSTRIAS CULTURALES.
3) Establecer una relación entre el tema del siguiente artículo y el concepto de HEGEMONÍA.
4) Buscar un nuevo artículo periodístico donde pueda justificar el concepto de INDUSTRIAS CULTURALES.