sábado, 12 de diciembre de 2015

Actividad para alumnos libres

ACTIVIDAD DE LECTURA COMPRENSIVA Y  REFLEXIVA


   Los estudiantes de la materia Comunicación, cultura y sociedad de quinto año del nivel Secundario del Colegio Jesús Obrero 2015 que hayan quedado en condición de libres pero aprobado por promedio la asignatura, deberán traer resuelta la siguiente actividad pedagógica.

   La misma deberá presentarse en la fecha de examen de regulares, en hoja impresa con las debidas consignas y  respuestas.

CONSIGNA

Leer el artículo periodístico publicado en el diario Clarín del 11 de diciembre de 2015 y contestar las siguientes preguntas. 

1) ¿Cuál es el tema principal de la siguiente investigación?


2) ¿Dónde y por quiénes fue llevada a cabo la siguiente investigación?

3) ¿Cuál es el resultado logrado de la siguiente investigación?

4) ¿Cuál es la relación que encuentra entre el resultado de la siguiente investigación y lo que se denomina Sociedad de la Información (Unidad 4)?

5)  A partir de la lectura del siguiente artículo periodístico realice una reflexión escrita de tres párrafos donde puede utilizar conceptos vistos a lo largo del año (cultura, comunicación, pautas culturales, globalización, sociedad de la información).

6) Ilustre con un dibujo lo que le genere la siguiente noticia (Una vez impreso el trabajo agregar el dibujo hecho a mano). 


NOTICIA PUBLICADA EN EL DIARIO CLARÍN EL 11 DE DICIEMBRE DE 2015

Prueban que distraerse con el celular afecta la charla cara a cara

El experimento se hizo con 1.426 voluntarios argentinos .Científicos del Conicet, la UBA y la Universidad Di Tella identificaron cómo cambia la percepción del otro.

Usar el teléfono celular mientras alguien le cuenta alguna historia que cree interesante afecta tanto al que habla como al que escucha. “La distracción tiene un costo”, dicen los investigadores científicos argentinos que probaron por primera vez cómo el uso simultáneo del celular cambia la percepción tanto de lo que se dice como de la otra persona durante la conversación cara a cara.
El hallazgo fue realizado a partir de experimentos que se llevaron a cabo con 1.426 voluntarios que participaron en las conferencias “TEDxRíodelaPlata” en Capital y TEDxRosario en 2013. ¿Y qué hicieron esos voluntarios? “Se sabe que en las conferencias Ted, la gente va a escuchar alguien que tiene una idea que inspira. Nosotros quisimos ir más lejos y aprovechar la presencia de tantas personas para hacer experimentos”, contó a Clarín Mariano Sigman, investigador del Conicet, director del laboratorio de Neurociencias de la Universidad Di Tella y autor del libro La vida secreta de la mente.
Los voluntarios tuvieron que ponerse en pareja con alguien que no conocieran previamente. Cada uno recibía un papel con instrucciones. Algunos tenían que contar una historia de su vida al otro. Otro grupo tenía la tarea de escuchar siempre y otros tenían la instrucción de ignorar y mirar el celular, entre otras variantes. El experimento duró 12 minutos tanto en el encuentro en Capital como en Rosario. Después, los participantes tuvieron que completar un formularios, con diferentes preguntas.
“Encontramos que las personas juzgan el valor de las historias que tienen para contar según la atención que le prestan los otros, excepto cuando se trata de momentos emotivos como la pérdida de un ser querido o de un gran amor. Si no les prestan mucha atención, tienden a pensar que no estuvo buena su anécdota y no que el otro los ignoró”, comentó Sigman. La desatención del que usa el celular hace que ambos (tanto el que habla como el que escucha) juzguen al otro como una persona menos interesante y atractiva. “Los resultados de este trabajo pueden ser útiles para tener en cuenta en las escuelas o en las familias: mirar el celular mientras que un chico quiere contar algo tiene un costo negativo para la relación”, agregó el doctor Sigman, quien publicó el estudio en la revista PLOS One, con Matías Lopez-Rosenfeld, Cecilia Calero, Diego Fernandez Slezak, Gerry Garbulsky, Mariano Bergman, y Marcos Trevisan. Más detalles del experimento en: http://www.tedxriodelaplata.org/tedxperiments/contemos-una-historia

Clase 32 y 33 (martes 10 y 17 de noviembre)

LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
LA PRENSA ESCRITA

  Para hacer un repaso por la historia de lo que se conoce como la prensa escrita, una de las formas de hacer periodismo tendrán que completar el siguiente acróstico que contestarán con la lectura de una fotocopia.




                                            P_ _ _ _ _   _ _ _ _ _ _ _ _ 
      _ _ R_ _ _
 _ _ _ _E_ _ _
                  _ N_ _ _ _ _ _
    _ _ _ _S _
                         A _ _ _ _ _ _ _ _


_ _ _ E_ _ _ 
_ _   _ _ _ _ S _
           C _ _ _ _ _
 _ _ _R _ _ _ _
                      I _ _ _ _ _ _ _ _ _
         _ _ T _ _ _ _ _ _ _
              _ _A_   _ _ _ _ _ _ _


REFERENCIAS

1) Denominación que recibe la forma de hacer periodismo en EE.UU. a partir del siglo XIX debido a que se interesaban por temas policiales y cotidianos.

2) Primer periodista argentino creador de La Gazeta de Buenos Aires y fundador de la Biblioteca Nacional.

3) Género literario del periodismo gráfico originado en Francia en el siglo XIX.

4) Uno de los temas noticiosos que aparecían en las primeras impresiones escritas.

5) Hojas manuscritas redactadas por los buscadores de noticias. Primeros periodistas.

6) Nombre del novelista y dramaturgo francés nacido en el siglo XIX de apellido Dumas.

7) Primera forma de publicación periódica.

8) Diario argentino fundado el 18 e octubre de 1969 por José C. Paz.

9) Diario argentino fundado por Roberto Noble a mediados del siglo XX.

10) Invento que surgió en el siglo XV y que benefició al periodismo gráfico.

11) País pionero en el fomento de la libertad de prensa.

12) Invento que revolucionó el estilo de la prensa escrita.

13) Nombre de la novela folletinesca creada por el periodista Eduardo Gutierrez.

     

martes, 27 de octubre de 2015

TRABAJO INTEGRADOR NÚMERO CUATRO (martes 3 de noviembre)



EL SPOT RADIAL: 
NUEVAS FORMAS DE COMUNICARNOS  Y EXPRESARNOS

   En el cierre de la unidad número cuatro sobre la Sociedad de la Información tienen que pensar y crear un mensaje reflexivo que refiera a este momento que comunicacionalmente está produciendo nuevas prácticas, usos y competencias.

   La actividad consistirá en producir un spot radial. El mismo es un mensaje publicitario pensado para un programa de radio que no debe durar menos de un minuto ni más de dos minutos y deberá realizarse de manera grupal.

   Se valorará que el mismo sea un mensaje creativo y que despierte el interés del público al que este dirigido.

   Tendrá que realizarse y presentarse por un lado por escrito y luego deberán grabarlo en el programa de edición de audio Audacity donde deberán agregarle algún tema musical y efectos. 

Clase 31 (28 de octubre)





REFLEXIONES CONTEMPORANEAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

   Con el objetivo de cerrar esta unidad número cuatro por la cuál fuimos atravezando diferentes lecturas que nos llevaron a reflexionar y pensar sobre el actual contexto social, cultural, político y económico que están produciendo las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento que hace que hoy hablemos de estar habitando un nuevo paradigma como la denominada Sociedad de la Información (SI).

   Como actividad deberán leer lo trabajado en esta unidad y elaborar un mensaje publicitario que no dure más de minuto y medio en el cuál generen conciencia sobre este momento donde a pesar de las mejoras en la comunicación parece que nos encontramos más incomunicados que antes.

   El mensaje tendrán que escribirlo en una hoja, y pensarlo que deberán grabarlo, elegir una música y algún efecto que se le editara luego de grabado.

   El trabajo será realizado en grupos de cuatro personas, donde cada una ocupará un rol diferente. Uno o dos serán quienes lo graben, y los otros ayudarán a pensar el sonido de fondo o de introducción o cierre para lograr un mensaje publicitario que tenga

  Ese mensaje debe ser pensado para usar como spot radial, por lo cuál se grabará en un audio en la clase siguiente con el programa audacity.

martes, 20 de octubre de 2015

Clase 30 (21 de octubre)




DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

   El concepto de desigualdad se expresa en la injusta distribución del ingreso, de las riquezas y del conocimiento; en el desigual acceso y la escasa calidad de los servicios; en la inequitativa participación política de la ciudadanía; así como en la desequilibrada distribución de los costos y beneficios del crecimiento económico.


   La desigualdad es un concepto que ha perseguido a la historia del hombre desde que este se supone en él, pero que ha ido creciendo a medida que este también fue superándose en ideas y proyectos para la humanidad. Desde la invención de las herramientas con piedra hasta las nuevas herramientas tecnológicas manejadas por la velocidad y el poder de la fibra óptica, las diferencias entre superiores e inferiores o quienes más y menos tienen, es un tema que, por el momento, parece sin solución.
   En relación a las tecnologías de la información (celulares, tabletas, computadoras inteligentes, etc), a pesar de ciertas falsas promesas publicitarias, no se observan cambios profundos en relación al poder de acceder a ellas. Las desigualdades van en aumento y en una velocidad al ritmo de los cambios tecnológicos.
   Por lo cuál, a pesar de las facilidades para obtenerlas todavía sigue siendo una posibilidad de desigualdad social mientras los recursos tecnológicos siguen renovándose permanentemente. Lo que hace que la adquisición de las últimas novedades, no sea algo que permita que todas.
   En esta clase nos vamos a enfocar en las posibilidades de acceso, conocimiento, uso y producción que ofrecen y limitan las nuevas tecnologías.

 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

   A partir de la lectura del texto donde el investigador brasileño Denis de Moraes plantea que es lo que está ocurriendo con respecto a la desigualdad en la sociedad con el impacto de las nuevas tecnologías. RESPONDER:

1) ¿Qué es lo que plantea en relación a las posibilidades de acceso?

2) ¿Y qué dice en relación a la posibilidad de uso y de producción con las nuevas tecnologías? 

3) ¿Qué es lo que observan ustedes en relación al acceso, al conocimiento y al uso y la producción que generan las nuevas tecnologías?

4) ¿Qué plantean estas imágenes? ¿Se les ocurren otras?

 

martes, 13 de octubre de 2015

Clase 29 (14 de octubre)






NUEVOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN: EL IMPACTO EN LAS 
NUEVAS FORMAS DE COMUNICARNOS



ACTIVIDAD:


1) ¿Cuáles son las características que diferencian a las nuevas formas de comunicación de las tradicionales? Descríbalas y de un ejemplo de cada una.

2)  ¿Por qué se habla en el texto de una revolución participativa? ¿Está de acuerdo?

3) ¿Cómo se define a la cultura de la convergencia?

4) Mencionar cinco prácticas cotidianas en el uso de las nuevas tecnologías.

5) Realice una caricatura o viñeta que refiera a lo visto en esta unidad.

martes, 6 de octubre de 2015

Clase 28 (7 de octubre)




GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, MUNDIALIZACIÓN CULTURAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  

  Leer la siguiente noticia sobre el lanzamiento del satélite argentino Arsat 2 que fue publicada en el diario Página 12 y contestar las siguientes preguntas:
a. Mencione el que pasó, cuando pasó, donde pasó, porque pasó y para que pasó de la siguiente noticia.
b. Escriba tres detalles (datos) significativos de la siguiente noticia.
c. ¿Qué relación encuentran entre la siguiente noticia y la unidad número cuatro?
d. Buscar conceptos que aparecen en el artículo que pueden relacionarse con la sociedad de la información.     

EL ARSAT-2


La cobertura del Arsat-2 (Fuente: Satelitesarsat.com.ar)



Noticia publicada en Página 12
EXITOSO LANZAMIENTO DEL ARSAT-2, QUE BRINDARA SERVICIOS DE TELEVISION, INTERNET, DATOS Y TELEFONIA SOBRE IP

Rumbo al espacio con tecnología argentina

La partida del segundo satélite geoestacionario fabricado por Invap fue más relajada que la de hace un año y la primera etapa de su viaje dejó más que conformes a los científicos. El Gobierno anunció el envío de otro satélite en 2019.

Página/12 En Guayana Francesa
Desde Kourou
El segundo satélite geoestacionario de diseño, fabricación y operación nacional ya está en el espacio. El Arsat-2 despegó ayer a las 17.33 dentro del cohete Ariane 5 desde la base espacial de la Unión Europea en Kourou, Guayana Francesa, en lo que constituye la semilla de la consolidación del proyecto satelital nacional, un sector de avanzada en materia tecnológica. Es otro gran espaldarazo al trabajo de las empresas públicas Arsat e Invap y una muestra de que el desarrollo tecnológico, con una enorme decisión estatal, no es una quimera. El Gobierno firmó ayer mismo el convenio para lanzar el Arsat-3 en 2019 y otros dos satélites en años posteriores. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a su vez, anunció por cadena nacional el envío al Congreso de un proyecto de ley para declarar de interés público el desarrollo de la industria satelital (ver aparte).
La emoción y el tinte festivo que inundó el lanzamiento del Arsat-1 fue mucho más mesurado en el Arsat-2. Incluso el mismo proceso de lanzamiento fue casi un trámite, cuando el año pasado se terminó de definir prácticamente por penales. La “ventana” horaria de lanzamiento comenzó a las 17.30 e inmediatamente después comenzó el conteo. El menor dramatismo es un buen paralelismo con el camino que de a poco comienza a hacer el país en el mercado satelital. De algún modo hubo menos de “hito” y más de proyecto con letras mayúsculas.
“Quiero agradecer a los trabajadores del Invap y de Arsat. Argentina es un país confiable y que confía en sus socios. Tenemos una planificación satelital hecha hasta el año 2023 porque queremos protagonizar nuestro futuro”, señaló el ministro de Planificación, Julio De Vido, apenas se confirmó el éxito del lanzamiento. A su turno, Matías Bianchi, presidente de Arsat, recordó a Néstor Kirchner y a la Presidenta “por haber tenido la decisión política de encarar el proyecto satelital y por luego haber sostenido esa intención”. “Cuando terminemos de posicionar correctamente el Arsat-2 habremos cerrado un ciclo, porque Arsat nació para proteger las posiciones orbitales nacionales. Nuestra industria está consolidada y el mundo la reconoce, por eso recibimos el año pasado el premio revelación del sector. Es importante que los dos lanzamientos en menos de un año queden en las mentes de nuestros chicos, para demostrarnos que podemos hacer cosas impensadas en nuestro país”, agregó.
También integraron la delegación Horacio Osuna, titular del Invap; Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro; Maurice Closs, gobernador de Misiones; Miguel Angel Pichetto, senador por Río Negro; Miguel Angel Giubergia, director de la Aftic por la oposición y diputado nacional (UCR); Mario Oporto, diputado nacional (FpV); Liliana Fellner, senadora nacional (FpV; Juan Patricio Mussi y Francisco Echaren, intendentes de Berazategui y Castelli, respectivamente, entre otros.

El lanzamiento

Segundos antes del despegue, los motores del Ariane 5 se encendieron al máximo y la luz y el fuego se observaron con nitidez desde la terraza del Salón Júpiter, a 14 kilómetros de distancia de la plataforma. Cuando el contador marcó el “cero”, el ruido y luego la estela blanca fueron protagonistas en el cielo absolutamente despejado de la Guayana Francesa. Un millón de litros de agua se abrieron paso para reducir la temperatura en la plataforma y disminuir el ruido (el más potente de los generados por el hombre) para que no dañe el satélite. Así comenzó el viaje del Arsat2 hacia la órbita de 36 mil kilómetros de distancia de la Tierra.
Apenas un minuto después, el cohete alcanzó una velocidad de 7 mil kilómetros por hora en un movimiento alrededor de la Tierra. Primero liberó los propulsores, luego la cofia y a los 25 mil kilómetros por hora expulsó el motor principal. A la media hora se liberó el satélite argentino y el festejo se descontracturó.
El lanzamiento es la etapa más sensible de este tipo de proyectos. Las extremas condiciones en términos de vibración, temperatura y sonido fuerzan la resistencia del satélite. Para reducir al mínimo la posibilidad de tener cualquier desperfecto técnico, que podría ser determinante en instancias así, el equipo del Invap, la empresa rionegrina contratada para la construcción del artefacto, realizó meses atrás todo tipo de pruebas de esfuerzo en su centro de testeo en Bariloche.
Con toda esa carga de nerviosismo, a las cinco de la tarde comenzaba el evento en el Salón Júpiter de la base espacial. De entrada, los controladores del Ariane estaban pintados de verde en la pantalla principal; es decir, todo en orden para el despegue. La delegación argentina se preparaba, con fotos y varias banderas nacionales. Tres minutos pasadas las 17.30, cuando comenzó la “ventana” de lanzamiento que terminaba a las 19.15, las puertas del salón se abrieron para que todo el público pudiera observar el evento desde la terraza. Casi nadie dejó de apuntar con su celular hacia la plataforma, desde donde comenzó el breve espectáculo. Fueron un puñado de minutos en los cuales el cielo celeste quedó completamente cruzado por una banda blanca que definió la estela del cohete.
El lanzador Ariane 5 fue compartido entre el Arsat-2 y el australiano Sky Muster, adquirido por ese país a los Estados Unidos. El satélite australiano tiene por objetivo mejorar la conectividad por banda ancha de esa región y fue construido en Palo Alto, California. No hace falta detallar que la afición argentina se hizo notar, en todo momento de la estadía, bastante más que los australianos.
Apenas el lanzador liberó al satélite, éste entró en una órbita de transferencia. Desde ese momento, la estación terrena de Benavídez de Arsat intentó tomar contacto con el artefacto para saber el estado de salud del satélite. Precisamente, la operación en tierra nacional por técnicos argentinos en uno de los logros del proyecto satelital de Arsat. A las 18.20 Benavídez confirmó la telemetría. “Estamos muy contentos. Ahora haremos los testeos para que todo esté funcionando. Y después a trabajar, porque hay que ofrecer servicios confiables durante quince años. La inyección fue perfecta. Seguro que se ahorró combustible y casi seguro se amplió la vida útil del satélite”, dijo Vicente Campenni, subgerente del Invap.

El Arsat-2

El segundo satélite argentino es de tipo geoestacionario, al igual que el Arsat-1, característica que le permite brindar servicios de telecomunicación. Pesa 2977 kilos y tiene tres antenas –dos desplegables y una fija (también llamada gregoriana)– que emiten en dos bandas, Ku y C. Eso le permite ofrecer señal a todo el continente americano, desde la Antártida hasta Canadá. El Arsat-1 tiene una antena única en banda Ku y centra su emisión en el territorio nacional. Ambos fueron diseñados y construidos por el Invap a pedido de Arsat.
La transmisión en banda Ku del Arsat-2 refuerza los servicios del Arsat-1, al tiempo que la banda C ofrece señal para la cobertura panamericana. El objetivo del Gobierno es vender transmisión satelital de televisión al resto de los países de la región. Hasta ahora el 30 por ciento de la capacidad del Arsat-2 ya está reservada. En varios casos se trata de clientes que ya trabajan con el Arsat-1, que opera con el 80 por ciento de su capacidad utilizada.
Según explicaba la noche previa al despegue un técnico de Arsat, hay en total cerca de 300 satélites geoestacionarios orbitando alrededor de la Tierra. Más de la mitad son norteamericanos. Sin embargo, se trata de un bien escaso que es cada vez más demandado a partir de las crecientes exigencias en el desarrollo de las telecomunicaciones. De ahí la fe en vender rápidamente los servicios del Arsat-2. Por ejemplo, Bolivia adquirió hace poco un satélite a China, igual que Venezuela, que encima no obtuvo un resultado satisfactorio en esa apuesta. La idea sería estrechar vínculos con los países de la región para venderles tecnología nacional. “Tenemos muy buenas expectativas comerciales con el Arsat-2. Esperamos que la inversión del Estado en tecnología pueda capitalizarse en otras áreas del entramado industrial y tener continuidad en la construcción de satélites. La agenda para los próximos veinte años es mejorar la competitividad”, indicó Bianchi.
Arsat1 demandó una inversión de 270 millones de dólares por parte del Estado nacional y el Arsat-2, 250 millones. Además, cada lanzamiento cotiza un total de 180 millones de dólares, que se dividen a medias entre los dos satélites que viajan por misión. Es decir que la factura por el lanzamiento del Arsat-2 ascendió a 90 millones. El período de amortización de la inversión Arsat-1 es de siete años y de cinco en el caso del Arsat-2. La vida útil de los satélites suele ser de quince años pero como las maniobras salieron bien, en el caso del Arsat-1 se estiró a 18 años y se esperan también buenas noticias para el Arsat-2.
Ambos casos representan las primeras experiencias de operación de este tipo de satélites de telecomunicaciones por parte de un país de América latina y ubican a la Argentina en un grupo de naciones integrado sólo por Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Israel, India y la Eurozona.
El Arsat-1 fue lanzado de noche, sobre el filo de la “ventana horaria”. Debió sortear problemas climáticos y un desperfecto en el satélite que lo acompañó, de DirecTV. Fue además el fruto de un esfuerzo que empezó, como la Argentina de 2001/02, en las ruinas, con la pelea a los gritos por apenas mantener las posiciones orbitales nacionales. La noche anterior hasta se cantó el himno en el hotel. El Arsat-2 despegó un día soleado, en tiempo y forma, la satisfacción predominó sobre la arenga y las palmadas sobre el llanto. En este caso, la pérdida de cierta cuota de emotividad es un indicio promisorio.


El nuevo satélite argentino Arsat-2 ya está en el espacio



martes, 29 de septiembre de 2015

Clase 27 (30 de septiembre)



IMPACTOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

  El ingreso al siglo XXI trajo aparejado transformaciones y cambios culturales y comunicacionales. Se dice que actualmente vivimos en lo que se denomina la Sociedad de la Información (SI), una era dominada por la intranet y las redes sociales, que traen consigo nuevos usos, prácticas, comportamientos, creencias, ideas, mitos, realidades, culturas y formas de comunicarnos y expresarnos. 
   Hablar de la SI es algo incipiente todavía, y si recorremos todo lo escrito hasta el momento no encontraremos una única definición, sino que varios significados de acuerdo al interlocutor de turno. 
   Por lo tanto, podemos caracterizar a esta etapa como incierta y variada en sus formas, pero también como la que abre un nuevo horizonte de posibilidades para el desarrollo y la comunicación. 
   Una definición de la sociedad de la información es la que realizó la Comisión de la Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencias de Portugal  "se refiere a una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la ínformación con vistas a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas de las organizaciones, juega un papel central en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos". 
   Se dicen muchas cosas, pero esto es solo el comienzo de este nuevo paradigma social, político, económico y cultural. Lo que tenemos que hacer nosotros, es también pensar y reflexionar que es lo que vemos, hacemos y sentimos dentro de esta nueva era del acceso ilimitado a la comunicación y la información.

ACTIVIDAD: Leer el texto, pensar y responder:
 
1) Mencionar seis características con las que podría definir a esta nueva etapa denominada "Sociedad de la información". Describa y justifique con sus palabras cada una de esas características mencionadas. 

2) Describir cinco nuevas prácticas/comportamientos de esta nueva era.
 

martes, 22 de septiembre de 2015

Clase 26 (23 de septiembre)





TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

   Esta unidad nos invita a pensar y reflexionar el mundo que estamos viviendo, el cuál se encuentra atravesando un nuevo cambio paradigmático que nos desafía como sociedad. 
   Globalización política, económica y cultural, redes, internet, cultura de la convergencia, ¿"cultura del desencuentro"?, satélites, desaparición, invasión o achicamiento de la esfera privada, revolución cultural y comunicacional son algunos de los conceptos con los que uno podría definir o titular parte de la realidad que nos toca vivir y frecuentar. 
   Hay muchos más, pero dejamos estos para que podamos en el transcurso de la unidad analizar y problematizar sobre la verdadera misión/función que cumplen las denominadas Tecnologías de la información y de la  comunicación (TIC) en nuestra vida cotidiana.

ACTIVIDAD DE LECTURA REFLEXIVA Y CREATIVA:

1) Elaborar una línea de tiempo con las distintas formas de comunicación humanas comenzando con la más primitiva hasta llegar a la actualidad.

2) ¿Qué es lo que pasó con las formas de comunicarnos en los últimos años?

3) ¿Qué significa la palabra CONVERGENCIA? ¿Por qué Henry Jenkins utiliza el concepto CULTURA DE LA CONVERGENCIA?

4) Transcribir dos frases significativas y explicarlas con sus palabras. Pueden relacionarlas con otros temas de la materia o de otras materias.

5) Pensar en un nuevo título con que titularían la siguiente lectura.

6) Buscar y traer recortada dos noticias o artículos periodísticos que tengan relación con algún concepto, párrafo o idea del texto leído.
  
  

martes, 15 de septiembre de 2015

Clase 25 (16 de septiembre)

RELATO ESCRITO SOBRE LAS IDENTIDADES

   A partir de todo lo visto en la unidad número tres sobre el concepto de identidad y los distintos grupos de jóvenes que se identifican con algo, más todo lo que hayan leído o averiguado sobre el grupo que eligieron investigar y las respuestas de las entrevistas realizadas a integrantes de algún grupo juvenil, la idea es que puedan a partir de todo ese material construir un relato escrito sobre ese grupo.

   Algunas preguntas guías a tener en cuenta a la hora de desarrollar esta actividad escrita:

  • ¿Qué es la identidad?
  • ¿Qué significa pertenecer a un grupo?
  • ¿Qué cualidades o características poseen?
  • ¿Qué estilos o símbolos los definen?
  • ¿De quiénes se diferencian?
   El relato escrito es un género periodístico en el que se mezcla la ficción con la no ficción, lo objetivo -todo lo que haya investigado- con lo subjetivo -la parte que incorpora el que escribe, observaciones, descripciones y puntos de vista-.

   La siguiente actividad deberá tener una extensión de cómo mínimo una carilla. 
 



Trabajo integrador número tres "Identidades grupales"

TRABAJO INTEGRADOR N° 3
IDENTIDADES GRUPALES JUVENILES

El lenguaje audiovisual es la posibilidad desarrollar un mensaje o construir un texto a través de un formato audiovisual.
 
El siguiente trabajo integrador apunta a que construyan un relato audiovisual (texto, imágenes, audios, música y efectos) sobre algún o algunos grupos identitarios juveniles o de pueblos originarios, en el que puedan contar de que se trata y que es tener una identidad.

A partir de la investigación de uno o dos grupos en particular contar y mostrar que es lo que los identifica con ese grupo, cuáles son sus características principales, con que o quienes se diferencian y cuales son las particularidades que los definen.

El video deberá tener una extensión de entre 3 a 6 minutos de duración y una vez subido a You Tube tendrá que ser compartido su enlace en la parte de comentarios de esta entrada: Trabajo integrador número tres "Identidades grupales".
   

martes, 8 de septiembre de 2015

Clase 24 (9 de septiembre)


IDENTIFICACIONES Y ESPACIOS DE PERTENENCIA

Estamos cerrando la unidad tres. Hemos hecho un recorrido por el concepto de identidad. Hemos visto que la IDENTIDAD es una construcción, es una creación social que se constituye en el marco de la cultura y de las interacciones humanas con el objetivo de diferenciarnos de un otro y encontrar un espacio donde pertenecer, sentirnos a gusto.

También hemos visto que poseemos una identidad nacional, que está en discusión debido al mestizaje ideológico y cultural que generó la colonización, pero al fin y al cabo poseemos a lo largo de la historia una identidad. Hemos construido símbolos, signos, prácticas y objetos culturales que nos identifican como argentinos.

Y la última semana hicimos un recorrido por las identificaciones que los grupos juveniles adquieren. A partir de la detención y la observación por nuestros espacios cotidiano (escuela, barrio, plaza o club) han distinguido una cantidad interesante de agrupamientos o espacios de pertenencia juvenil. Han nombrado: Otakus, Emos, Flogger, Gamers, Skeaters, Biker, Motoqueros, rokeros, villeros, chetos, cumbieros y otros más.

Ahora se acerca la hora de producir conocimiento. Es el momento de ponerse a pensar como y con qué preparar la producción final, que será el cierre de la unidad tres. Les dejo para ir pensando las siguientes preguntas.

ACTIVIDAD GRUPAL

1) Pensar y buscar cuáles son los grupos identitarios que más circulan por sus espacios cotidianos que frecuentan (escuela, barrio, plaza y club).

2) Pensar que preguntas les harían para conocerlos mejor y conocer sus características como grupos de pertenencia (prácticas frecuentes, usos, consumos, lenguajes o palabras que los distinguen, estilo de música que escuchan, vestimenta, colores, peinados y estética, de quiénes se diferencian).

3) Elaborar un cuestionario de cinco a seis preguntas para algún integrante de un grupo identitario.

4) Traer para la semana que viene el audio o la desgrabación escrita de la entrevista realizada.  

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Trabajo especial para recuperar nota

TRABAJO PARA LEVANTAR NOTA

El siguiente trabajo está dirigido para que los siguientes estudiantes ALMARAZ, CORONEL, MACIEL, LOPEZ, RAMOS, PALADINI, SALATE, MARTEL, ROMERO Y NABARRO
puedan mejorar la nota con que cerrarán el segundo trimestre de la asignatura Comunicación, cultura y sociedad.

El trabajo consistirá en la elaboración de una de estas tres alternativas: un afiche, un video o una entrevista grabada en el celular sobre la temática de "Los Pueblos Originarios". 

1) En el caso de realizar un afiche, deberán investigar y dar cuenta de la importancia de los Pueblos Originarios: quiénes son, qué características tienen, con que se identifican, describir su cultura y cuáles son los reclamos que están haciendo. El mismo debe estar compuesto de texto, dibujos e imágenes que puedan dar cuenta, a quiénes observen el material, quienes son los Pueblos Originarios.

2) En el caso de realizar un video, deberán mostrar a partir de imágenes y texto la importancia y la existencia de los reclamos legítimos que vienen llevando a cabo en defensa de sus derechos, propiedades y su cultura que los identifica.

3) En el caso de realizar una entrevista con un Originario, deberán visitar el acampe que están llevando adelante desde hace seis meses los Pueblos Originarios en Avenida de Mayo y 9 de Julio, donde podrán realizar una entrevista grabada con el celular que abarque todos esos temas.

El acampe es una forma de reclamo y resistencia que vienen llevando a cabo distintos grupos de Originarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, porque esperan ser recibidos por los políticos de turno para que escuchen y accedan a sus legítimas demandas y necesidades que son por el derecho a la tierra, a su identidad y a su cultura.





El trabajo podrá ser realizado entre no más de dos personas y deberá ser entregado el miércoles 9 de septiembre para poder ser evaluado dentro de la calificación final del segundo trimestre.

martes, 25 de agosto de 2015

Clase 23 (2 de septiembre)




AGRUPAMIENTOS E IDENTIFICACIONES JUVENILES

Finalizando con el tema de la identidad, tras responder algunas de las diferentes preguntas que nos veníamos haciendo como: ¿qué es una identidad? ¿qué importancia tiene tener identidad? ¿cuál es la identidad nacional? ¿cómo se conforma nuestra identidad?, ahora nos preguntaremos con que nos identificamos nosotros. Y con nosotros me refiero a ustedes los jóvenes, sus amigos y sus compañeros de escuela. 
Los jóvenes, entre los 13 y los 20 años, son un sector de la sociedad que ocupan su tiempo en la familia, la escuela y los espacios del barrio en el que viven, como pueden ser un club, un centro cultural, una plaza y la cuadra o esquina de su casa. En estos lugares, los jóvenes además de comunicarse con otros jóvenes van construyendo una identidad. Y es el conjunto de todas ellas, lo que hace que aparezcan un conjunto de diferentes identificaciones juveniles, marcando distancias a partir de la ¨apariencia¨ en su manera de ser y manejarse en la sociedad
Eso es lo que se denomina AGRUPACIONES JUVENILES, los diferentes grupos o formas de agrupamientos que crean los jóvenes guiados por una visión de mundo, de una cierta ideología, de un estilo (ciertos peinados, vestimentas y maquillajes) y de una preferencia musical, para pertenecer, identificarse, nombrarse y ser parte de algo que corresponde a su interés, con el cuál se identifican en esa etapa de sus vidas.
Estos agrupamientos pueden conformarse por una identidad cultural, deportiva, artística, política, religiosa o social. Es así que podríamos nombrar algunos agrupamientos e identificaciones juveniles como los rockeros, ricoteros, cuarteteros, floggers, emo, skaters, scouts, fútboleros,  y muchos otros que se van conformando de acuerdo a las épocas y según el contexto sociocultural. 

En el siguiente artículo periodístico se describe un conjunto de grupos de jóvenes identificados con diferentes intereses. En la misma se los denomina tribus urbanas, pero en la materia preferimos categorizarlos como AGRUPAMIENTOS E IDENTIFICACIONES JUVENILES.  

ACTIVIDAD DE LECTURA REFLEXIVA 

1) Leer el siguiente artículo y definir a que se refiere la periodista con el concepto ¨lugar de pertenencia¨.

2) Enumerar las diferentes agrupaciones juveniles que menciona la periodista y detallar las características principales.

3) Consideran que estos agrupamientos que describe la periodista se repiten o aparecen en sus lugares de pertenencia, osea el barrio, la escuela, la plaza o el club. 

4) Pensar en ustedes, sus amigos y conocidos de la escuela, del barrio y el club con que cosas se identifican y enumerar cinco ejemplos de lo que ustedes consideran agrupamientos juveniles en sus lugares cotidianos.  

5) ¿Por qué la periodista expresa que ¨las fronteras entre tribus no son rígidas¨?  



Tribus urbanas, lugares de pertenencia

Cada vez son más los adolescentes que se suman a alguno de estos grupos y adoptan el look y el lenguaje de sus referentes
Por Evangelina Himitian  | LA NACION

http://bucket1.clanacion.com.ar/anexos/fotos/83/890783w300.jpgMariana Sandoval (flogger), Yasmín Nazer (rastafari) y Aaromm Cabrera (flogger). Foto: Gustavo Cherro
Más notas para entender este tema


Unos eligen el negro y otros, los colores. Algunos sólo buscan pasar inadvertidos y otros, ser vistos por millones. Están los que aman el deporte y los que no corren ni el colectivo, los que parecen felices por elección y los que se confiesan tristes practicantes. Lo cierto es que casi todos, sean floggers , emos, raperos, cumbieros, visual kei gothic lolitas, antiemos, fox , góticos y antifloggers eligen el Abasto o la plaza del palacio Pizzurno como lugar de culto.
Cada vez son más los jóvenes que adoptan alguna de las llamadas tribus urbanas como grupo de pertenencia. Los especialistas estiman que entre el 20 y el 30% de los adolescentes se identifican hoy con alguna. "No podemos decir que toda la juventud esté tribalizada. Pero, a pesar de que son grupos pequeños, tienen una importante significación en la medida en que producen visibilidad e instalan modas, formas comunicativas y tendencias", explica Marcelo Urresti, sociólogo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que desde hace tres años dirige una investigación acerca de las nuevas tribus.
Agustina Vivero es un claro ejemplo. Tiene 17 años y en su fotolog se hace llamar Cumbio. Cuando "postea" una foto la gente se agolpa para comentarla. En un año y medio, su sitio fue visitado por 11 millones de usuarios y Nike la eligió para ser la cara de su campaña. Hoy organiza fiestas y sus amigos les cobran unos 600 pesos a los boliches sólo para estar.
Pero también están aquellos que prefieren el bajo perfil y que se alejan de cualquier estereotipo de violencia. Como Eva Sánchez, de 16 años, que vive en Pilar y hace un año se convirtió engothic lolita. "Emulamos el estilo victoriano, con vestidos de encaje que se usan sobre un traje negro y con maquillaje gótico", contó a LA NACION, sentada frente al palacio Pizzurno. Esta tribu, de origen japonés -una de las últimas que llegaron al país-, se compone sólo por mujeres. Su actividad favorita es tomar el té en una plaza. "Todos tenemos una parte impura. Nosotras la caracterizamos vistiéndonos como chicas inocentes, para enfatizar que en realidad nadie lo es", sintetiza Eva.
Los emos son esos chicos de negro que se maquillan con fucsia y se tapan un ojo con el flequillo; los floggers combinan glamour con pantalones "chupines" y lentes de sol. Sin embargo, la identidad de tribu va más allá de la imagen.
"Hay cuatro pilares que sustentan la identidad de una tribu: una estética, el estilo de música, los lugares frecuentados y un lenguaje; eso, sobre la base de una ideología en común, que aunque muchas veces se enmascare como falta de ideología, siempre está allí, subyacente, ya que la no ideología es una ideología", apunta María José Hooft, responsable de la cátedra Subculturas Juveniles del Instituto Bíblico Río de la Plata, que acaba de publicar el libro Tribus urbanas , dirigido a líderes de iglesias, docentes y padres. Intenta evitar el "horror" que sienten los adultos cuando se enfrentan a un adolescente "tribalizado".
Algunas de las tribus son movimientos netamente locales. Tal es el caso de los floggers y los rolingas. "En todo el mundo hay seguidores de los Rolling Stones. En otras partes son Stones, pero acá además están los rolingas, que combinan su gusto por los Rolling con un fanatismo por bandas como Viejas Locas o expresiones del llamado rock chabón", explica Hooft. "También nos gustan Callejeros y La 25", acota Jonathan Mazzeo, de 15 años, "rolinga de alma", que tiene su propia banda de rock barrial.
Aaromm Cabrera (así pidió que se lo identificara) tiene 19 años y se inscribe entre los pioneros del movimiento flogger . "Hace un año y medio, Cumbio nos convocó a un grupo de amigos al Abasto porque venía un chico de Rosario. Nos juntamos un miércoles y éramos 30; a la semana nos volvimos a juntar y ya éramos 200, y al miércoles siguiente, casi 1000. Hoy, el Abasto es la iglesia flogger ... vamos todos los domingos", cuenta.
Mariana Sandoval, de 20 años, no se pierde un encuentro, aunque considera que el espíritu de tribu se fue perdiendo con la masividad. "Antes entraban a ver tus fotos. Ahora, es cuestión de firmar para ser popular", cuenta.
Yasmín Nazer tiene 19 años y es rastafari. "La gente nos identifica como los «drogones». En mi casa les costó aceptarlo. Pero bueno, después lo aceptaron. Yo, por ejemplo, decidí no fumar y todos me respetan. Somos una tribu muy abierta", cuenta.
Para Rodrigo Rojas Gacitúa, de 18 años, las cosas no fueron sencillas. Sobre todo, cuando vivía en Baradero y se convirtió en el primer gótico. "Mi papá no me entendía. Decía que era gay, que andaba en la macumba. Un día vi un documental y me sentí identificado... me dije «eso soy yo»", cuenta. Tiene media cabeza rapada y una melena. "Desde entonces vivo vestido así, yo soy así. A la gente no le gusta. Nosotros nos vestimos como los personajes de sus peores pesadillas, pero tenemos la valentía de mostrar esa cara de la sociedad", sostiene.
SÓLO APARIENCIAS...
Las fronteras entre tribus no son rígidas. De hecho, si uno aborda a algún adolescente tribalizado, no debe dejarse guiar por las apariencias.
Matías Laurel, de 22 años; Darío Pelozo, de 20, y Gabriel González, 16, explican por qué. "Nosotros hacemos hip-hop, pero cada vez es más difícil ponernos ropa que nos distinga, porque los cumbieros nos copian desde las zapatillas hasta las marcas de la ropa", dice Darío. Matías optó por coserse su propia ropa.
Nicolás González, de 15 años, es un emo "recuperado": un fox . "Antes era emo. Me había hecho por problemas personales. En la primaria nadie me hablaba, hasta que me hice emo y encontré amigos", aclara. Fox es otra tribu surgida como una "cruzada" en defensa de los emos, que en todo el mundo son atacados por otras tribus, entre ellas, las de cumbieros, floggers ,punks o metaleros.
"Los que nos atacan no son las tribus sino las personas. Nos burlan, nos estigmatizan como seres tristes. Cuando subo al tren la gente se aleja de mí porque piensa que soy peligroso... es ridículo", dice Ezequiel Cavanesi, de 18 años, que es emo, cursa el CBC y quiere ser pediatra.


Florencia García es su novia, también emo. Le da un beso e imita al personaje del actor Diego Capusotto que encarna a un representante de esa tribu. Después, cuenta que su mamá "lo adora" a Ezequiel, y se le escapan dos lágrimas del ojo izquierdo. "Se puede ser emo y ser feliz", remata.